Sencillez, naturalidad y minimalismo son las principales características del tipo de armario del que vamos a hablar hoy. Los armarios de estilo japonés son cada vez más comunes en nuestras casas. Se definen por el orden y la sobriedad que transmiten, dándole un toque elegante a la estancia y están muy vinculados a la decoración zen, que busca sobre todo el equilibrio entre líneas rectas y colores neutros.
Paz y armonía son los dos atributos que más definen a este tipo de armario y se consiguen gracias a la combinación de tonalidades claras y luminosas y escogiendo como color principal el beige o crudo.
Descripción de los armarios de estilo japonés
Por lo general, suelen ser armarios empotrados, con puertas correderas tipo pantalla de madera natural o lacada. Este tipo de puertas permiten ahorrar espacio y además aporta luminosidad. Tradicionalmente se componen de láminas de papel washi traslúcido (papel de arroz) y una estructura de madera, aunque a veces, el papel se sustituye por cristal. Están decoradas en forma de cuadrículas que aportan rigidez y además le dan un toque muy característico de este estilo.
En Armarios Alcalá somos expertos en crear a medida el mejor armario de estilo japonés diseñado exclusivamente para ti. En el siguiente enlace puedes echar un vistazo a los diferentes frentes de armario que hemos instalado.
Marie Kondo, una experta en la organización de los armarios de estilo japonés
A continuación voy a exponer alguna de las ideas que defiende Marie en su libro “La magia del orden” acerca de la organización de este tipo de armario estilo oriental. Gracias al método KONMARI podrás sacarle el mayor partido a tu armario y te librarás de todas aquellas prendas innecesarias que ya no utilizas:
- Ordena las prendas en vertical. Así verás de un vistazo rápido las prendas que tienes.
- Organiza tu armario. Quédate solo lo que realmente usas. ¡Es hora de hacer limpieza y donar la ropa que no utilicemos!
- Menos ropa colgada. Sólo la necesaria. En el espacio en el que cuelgas 10 prendas puedes guardar dobladas entre 20 y 40 prendas.
- Guarda las camisetas de forma vertical en el cajón y pon las claras delante.
- No apiles mucho. Las prendas del fondo se olvidan.
- Los bolsos que uses más a diario deben de estar a la vista. Mete un bolso dentro del otro. Ojo, sin pasarte, hemos dicho los que más uses.